Escriba para buscar

Fernandez encabezó la reunión virtual del Mercosur en su 30 aniversario

Nación Noticias Regional

Fernandez encabezó la reunión virtual del Mercosur en su 30 aniversario

Compartir

El presidente argentino tuvo este viernes una reunión virtual con sus pares de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile para conmemorar el 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción por el que se creó el Mercosur.

Las palabras de apertura del evento, en el que fue presentado el Estatuto de Ciudadanía del Mercosur (ECM), estuvieron a cargo de Fernández al detentar la Argentina la Presidencia Pro Témpore del bloque.

Estuvieron presentes el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; de la República del Paraguay, Miguel Abdo Benítez; de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou; del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce; y de la República de Chile, Sebastián Piñera.

“Tenemos que reforzar nuestra agenda ambiental y avanzar de esta manera hacia un desarrollo integral y sostenible que fortalezca el bienestar de nuestros pueblos. Creemos que esa es una responsabilidad de hoy hacia el futuro del Mercosur”, dijo Fernández.

Por ello, propuso la creación de un Observatorio de Medio Ambiente para visibilizar los activos ambientales de nuestra región y sostenerlos frente a quienes cuestionan o desconocen desde otros foros internacionales el desarrollo sostenible con el que estamos comprometidos.

Fernández aseguró también que aspira a que el Mercosur alcance un acuerdo pleno sobre qué cambios aplicarle al arancel externo común del bloque antes de que finalice el primer semestre de 2021. “La propuesta argentina en materia de revisión del arancel externo común se basa en preservar el equilibrio entre los sectores agroindustriales e industriales. Corregir las actuales inconsistencias para lograr un mayor estímulo a la agregación de valor. Tomando en cuenta las negociaciones del Mercosur con terceros. Y finalmente darnos los tiempos de implementación necesarios a fin de no erosionar nuestras estructuras productivas”, expresó.

Luego propuso a sus pares del Mercosur la creación de un observatorio para la prevención de la violencia de género en la región, como parte fundamental de los compromisos ya asumidos para alcanzar la “igualdad sustantiva que la región necesita”.

Otra de las propuestas fue la creación de un “observatorio de la calidad de la democracia” para elevar el compromiso con la protección y promoción permanente de la democracia.

“El Mercosur debe proteger a los gobiernos democráticos”, dijo el jefe de Estado y propuso la creación de un observatorio de la calidad de la democracia, que sea una herramienta para el fortalecimiento de la gobernanza de las naciones.

“En definitiva, lo que les propongo es un esfuerzo común orientado a comprometernos con la protección y promoción permanente de la democracia”, afirmó el Presidente.

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *