Arrancaron las audiencias públicas para definir tarifas “transitorias”de gas
Compartir
La primera de las dos audiencias públicas para definir el costo del precio del gas en boca de pozo y el monto de subsidios comenzó esta mañana, y así se inició el proceso para actualizar las tarifas, que llevan congeladas dos años.
La primera de las audiencias, convocada por la Secretaría de Energía, se realiza este lunes de manera virtual y participan 42 oradores.
La segunda se concretará mañana, a partir de las 09:00, convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas): en su transcurso, se analizará la evolución de las tarifas de transporte y distribución de gas.
En el inicio de la primera audiencia, la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Luz Videla Oporto, explicó que el objetivo es debatir sobre el precio del gas natural en el punto de ingreso al sistema (Pist).
Eso representa alrededor del 40% de la factura y se definirá el porcentaje de ese costo que el Estado nacional asumirá como subsidios y cuánto abonarán los usuarios, en el marco del Plan de Promoción del Gas Natural Argentino 2020-2024.
La funcionaria señaló que la audiencia pública de este lunes “representa pura y exclusivamente la porción del precio del gas que debería ser asumida o no por el Estado o trasladada a las tarifas durante 2021, en lo que estamos denominando tarifas transitorias”.
“Son transitorias porque hemos sido instruidos, por decreto, a llevar adelante un análisis de una nueva revisión tarifaria. Y hasta tanto la tengamos lista, vamos a aplicar una tarifa transitoria”, sostuvo la funcionaria.
Según Videla Oporto, “lo que debemos definir al 31 de marzo es esa tarifa transitoria. Las opciones son variadas. Y la deuda pendiente que tenemos con los usuarios es llevar adelante una segmentación tarifaria real. Eso es lo que viene mencionando el presidente Alberto Fernández”.
“Los precios de los alimentos y de las tarifas de servicios públicos deben ir detrás del nivel de inflación”, resaltó la subsecretaria de Hidrocarburos.
En ese sentido, dijo que “esperamos poder contar con una revisión tarifaria” que tenga en cuenta aquel concepto.
Las audiencias públicas son obligatorias pero tienen un carácter no vinculante.
Comentarios de Facebook