Katopodis: “La decisión del Gobierno es no dejar en manos del mercado la gestión de salud pública”
Compartir
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, manifestó hoy que hay “un consenso y un acuerdo en todos los argentinos en que nunca más en Argentina se puede incumplir un piso de inversión en el sistema de salud” y, además, afirmó que “la decisión del Gobierno es no dejar en manos del mercado la gestión de la salud pública”, en el marco de la inauguración de los 19 centros sanitarios en diferentes localidades turísticas del país.
Katopodis encabezó la inauguración del centro sanitario en la ciudad turística bonaerense de San Bernardo para reforzar el sistema sanitario de la Costa atlántica en el contexto de la pandemia y, desde la localidad balnearia, participó a distancia del acto que encabezó el presidente Alberto Fernández en la residencia presidencial de Olivos.
Por su parte, el Presidente dialogó de forma virtual con el resto de los funcionarios, entre ellos Katopodis, que se encontraban en localidades de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba.
Al momento de hacer su discurso, Katopodis subrayó: “Hoy es un consenso y un acuerdo en todos los argentinos en que nunca más en Argentina, gobierne quien gobierne, se puede incumplir un piso de inversión en el sistema de salud”.
Y continuó: “La decisión y reafirmación del Gobierno nacional es no dejar en manos del mercado la gestión de la salud pública”.
Sobre los 19 nuevos centros, el ministro de Obras Públicas detalló que la construcción se completó “en apenas 60 días hábiles” y con “un sentido federal”, al tiempo que describió que cada uno de estos polos sanitarios contiene “varias salas, equipamiento de alta complejidad y una ambulancia”.
“Estos centros de salud quedarán para la comunidad”, añadió Katopodis.
En esa línea, añadió: “Estamos dando un paso muy importante en la reconstrucción del sistema de salud en una situación de pandemia que nos obliga a estar muy comprometidos como el primer día, y a trabajar en forma conjunta con las provincias y los municipios”.
Como parte del acto en San Bernardo, el ministro se reunió con intendentes opositores de municipios cercanos, quienes por otra parte destacaron “la visión federal” y “el trabajo en conjunto” con el Gobierno nacional.
Sobre esto último, Katopodis resaltó: “Son municipios que no están alineados con el oficialismo. No le preguntamos a ninguna localidad a quiénes votaron, ni de qué color político son, a la hora de trabajar juntos con la provincia y el municipio para enfrentar cada desafío que tienen”, remarcó.
En un breve repaso de las obras de infraestructura en el área sanitaria, el funcionario afirmó: “Se inauguraron 12 hospitales modulares, 31 centros sanitarios carcelarios y ahora estamos terminando los 19 centros que vienen a fortalecer el sistema de salud para enfrentar esta pandemia en centros de turismo”.
Los 19 centros modulares sanitarios, ubicados en las ciudades turísticas de Villa Gesell, Mar del Plata y San Bernardo (provincia de Buenos Aires), como también Colón (Entre Ríos) y Mina Clavero (Córdoba), se dedicarán a la atención de emergencias y cuidados primarios para pacientes que presenten síntomas de Covid-19 y pasarán a formar parte de la red sanitaria federal.
Comentarios de Facebook