El kirchnerismo duro marcha por Milagro Sala y se enfrenta al ala blanda del gobierno nacional
Compartir
El kirchnerismo duro realizará este sábado una protesta contra la Corte Suprema para reclamar la liberación de Milagro Sala, al cumplirse cinco años de su detención en Jujuy y este escenario marcará un visible quiebre con el ala moderada de la Casa Rosada que no avala esta estrategia.
Desde el presidente Alberto Fernández que ya descartó de plano un indulto para los “presos políticos” hasta el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Justicia, Marcela Losardo, dejaron bien en claro que el gobierno no avalará movida alguna en favor de aquellos dirigentes alineados con el kirchnerismo que hoy están en prisión por causas de corrupción.
De esta manera, la convocatoria que realizarán las organizaciones sociales nucleadas al kirchnerismo duro a las que se sumó La Cámpora plantearán una línea clara de abierta diferenciación con el Presidente.
“La Corte que la corte”, dijo Andrés “El Cuervo” Larroque, uno de los líderes de la agrupación y ministro de Desarrollo bonaerense, en abierto apoyo a la marcha por Milagro Sala. En esa mismo línea se manifestó el ex vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, quien días atrás fustigó duramente las políticas llevadas adelante por Alberto Fernández.
En la marcha de mañana contra la Corte convocada por el Comité por la Libertad de Milagro Sala se emitirán duros discursos contra los miembros de la Corte Suprema y se espera un planteo concreto de reforma profunda al sistema judicial del alto tribunal.
En ese marco, se realizará una intervención artística que se llamará ‘La Corte Suprema de Justicia es el basurero de la democracia” y el Comité por la Libertad de Milagro Sala integrado por la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), el Frente Milagro Sala, la Federación Nacional de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes), y las organizaciones La Cámpora, Unidos y Organizados, 27 de Octubre, Los Irrompibles y el Frente Barrial de la CTA, entre otras, lanzarán un documento de apoyo al resto de los que consideran “presos políticos”.
Además de Milagro Sala estas agrupaciones pedirán por la liberación de Amado Boudou, Julio De Vido y Ricardo Jaimen, entre otros, a los que consideran “rehenes de la Justicia que fueron condenados por el solo hecho de pertenecer a un pensamiento político y defender un proyecto de país nacional y popular”.
No opinan lo mismo en la Casa Rosada y esto abrirá un nuevo foco de conflicto en el seno del oficialismo.
Comentarios de Facebook