Llegan más vacunas de Rusia para reforzar el operativo nacional contra el COVID
Compartir
En medio de un incremento preocupante de casos de COVID el gobierno confía en la llegada de nuevas vacunas en una carrera contra reloj para tratar de frenar el avance de contagios de COVID y evitar una crisis sanitaria más profunda.
Por lo pronto, está previsto que mañana lleguen a Buenos Aires otras 300.000 vacunas de Rusia que se sumarán al operativo ya desplegado por el gobierno para inmunizar a parte de la población esencial.
El último reporte difundido por Nomivac (Registro Federal de Vacunación Nominalizado), sostiene que hasta ahora se dieron 138.218 dosi en 477 localidades del país y que la mayor parte de estas vacunas las recibieron los médicos o enfermeros a cargo de pacientes con coronavirus.
El mismo informe señala que Buenos Aires es la provincia con más cantidad de vacunados, con un total de 46.670 personas, seguida por Córdoba (14.123), Santa Fe (8.582) y la Ciudad de Buenos Aires (7.950).
El nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas que llegará mañana de Moscú tarerá al país otras 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, cuya primera dosis ya se aplica en todas las provincias.
La estrategia de Alberto Fernández de contar con 10 millones de vacunas en enero como había prometido en noviembre está lejos de cumplirse. Ni siquiera se sabe cuándo llegarán las vacunas de Astra Zeneca y las de Pfizer son por ahora una ilusión ya que no está cerrado el acuerdo definitivo por objeciones del laboratorio norteamericano.
En China un equipo del Ministerio de Salud que lidera Ginés González García está tratando de acelerar los pasos legales y lidiar con la burocracia milenaria. El embajador en los hechos, Sabino Vaca Narvaja, se hizo a un costado de las negociaciones.
La intención del gobierno es cerrar cuanto antes el acuerdo con Sinopharm para traer un millón de dosis antes de fin de enero. Pero la realidad marca otros tiempos. No se descarta en Beijing que la partida de vacunas chinas pueda demorarse. Además, en el ANMAT deben aprobar estos trámites legales ya que hay antecedentes de otras vacunas chinas cuyo resultado es muy inferior al esperado.
Ante este oscuro panorama crecen las muestras de irregularidades y falta de transparencia en la distribución de dosis. Hay hospitales del conurbano donde no llegó aún la cantidad de vacunas prometidas, la mayor parte de los médicos no está vacunado y en las provincias crece el malestar con la Casa Rosada por una ausencia de planificación.
En este contexto la Argentina ya pasó los 45.000 muertos y más de 1,7 millones de infectados. Y la marea de jóvenes en las zonas turísticas tiende a agravar este panorama en los próximos meses. Ya nada puede hacer el gobierno para frenar una eventual segunda ola y en la Casa Rosada cruzan los dedos para que no haya colapso en los hospitales como las que ya se empezaron a ver en Neuquén y otras provincias de manera aislada.
Comentarios de Facebook