El gobierno revisa las restricciones impuestas para evitar el paro del campo
Compartir
A menos de tres días del paro agropecuario de 72 horas anunciado por la Mesa de Enlace el gobierno dio indicios de intentar un cambio de actitud y revisar la política de restricciones a las exportaciones de maíz que había impuesto.
El Ministro de Agricultura, Luis Basterra avanzó ayer en un entendimiento con los representantes del Consejo Agroindustrial, con el objetivo de garantizar el abastecimiento interno del maíz para los sectores nacionales que requieren del cereal como insumo para producir y sostener niveles de precios accesibles para las y los argentinos en todo el territorio nacional.
Tras la medida del cierre temporal del registro de exportaciones del maíz el gobierno se mostró dispuesto a revisar esa medida y los sectores productivos interesados acercaron posiciones y presentaron un acta de trabajo donde expresaron el compromiso de trabajar sobre tres ejes centrales:
-Garantizar el abastecimiento interno.
-Mitigar efectos de cambios bruscos de precios internacionales que impactan en el consumo y promover facilidades en el acceso a la producción
-Generar una comercialización fluida, considerando las necesidades de la demanda, el abastecimiento interno y los precios.
Ante esto, el Ministerio de Agricultura Ganadería adelantó que evaluarán el tema de las restricciones y evitar así el paro convocado por la Mesa de enlace para el lunes.
“Se ha logrado poner los diversos intereses particulares en virtud de un bien mayor y primordial como es el bien común, compatibilizando los intereses privados con la necesidad del estado en garantizar los bienes esenciales a todos los argentinos, en el marco de la seguridad alimentaria”, expresó Basterra al destacar el entendimiento del sector como un avance que “nos coloca en condiciones distintas a la de semanas anteriores”.
Asimismo, el Ministro, que estuvo acompañado por le Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta, y el Subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez, destacó: “Es un importante avance que los sectores involucrados se comprometan a generar mecanismos que, en acuerdo entre privados, ayuden a desacoplar los precios internos del dinamismo de los precios internacionales, garantizando la mesa de los argentinos, la lucha contra la pobreza extrema generando trabajo local”.
En el encuentro se propuso crear una mesas de trabajo permanente del Maíz y Trigo que permita darle mayor previsibilidad a las necesidades de cada sector involucrado.
De la reunión participaron, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, el presidente de Maizar, Alberto Moreli y el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas.
Comentarios de Facebook