Escriba para buscar

Argentina avanza aceleradamente con China en el envío de vacunas contra el COVID

PORTADA

Argentina avanza aceleradamente con China en el envío de vacunas contra el COVID

Compartir

Todo indica que para fines de enero China empezaría a enviar una partida de vacunas contra el COVID a la Argentina y se mantendrá así la promesa que el presidente Xi Jinping selló con Alberto Fernández.

El nuevo embajador en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, aceleró en los últimos días las negociaciones con el laboratorio Sinopharm para el envio inmediato de vacunas. La idea original del Ministerio de Salud era cerrar el acuerdo por el envio de 15 millones de dosis para marzo. Pero las negociaciones se aceleraron en las últimas horas y en enero habrá un envio de un millón de vacunas aproximadamente como adelanto.

El resultado concreto de estas gestiones fue la carta que envió Xi Jinping en las últimas horas a Alberto Fernández donde le ratifica el rumbo de la profundización de las relaciones estratégicas integrales entre ambos países y le confirma las tratativas por el giro de las vacunas.

“La pandemia sanitaria es una prueba seria para todo el mundo”, dijo Xi en su misiva y destacó que “frente a la enfermedad del nuevo coronavirus, los dos países han estado unidos y se han ayudado, con lo cual su larga amistad se ha estrechado en este combate conjunto”.

A la vez, el presidente de China dijo que su país está listo para “reforzar la cooperación con Argentina en la investigación, desarrollo y aplicación de vacunas”, por lo que continuará ofreciendo apoyo y ayudas dentro de su capacidad.

No está definido aún la cantidad de vacunas que enviará el régimen chino. Tampoco se sabe exactamente cómo será el operativo. Pero la idea de Alberto Fernández es asegurarse la mayor cantidad de vacunas en el corto plazo, ya sea de Rusia, Estados Unidos o de Europa.

Pero esta claro que la salida intempestiva del embajador Luis María Kreckler de China por sus choques con el canciller Felipe Solá no modificó el curso de las relaciones bilaterales. Es más: la instalación de Vaca Narvaja en China como embajador ratifica el apoyo de Cristina Kirchner a esa gestión y el avance de La Cámpora en el organigrama de la Cancillería.

La idea de una integración estratégica integral en el lenguaje diplomático de los chinos implicará mayores desafíos y exigencias entre ambos países. Se sabe que China quiere desplegar una central nuclear en la Argentina, desarrollar la tecnología 5G y avanzar en más proyectos de infraestructura. Todo esto no es muy bien visto desde Estados Unidos que perciben en esa estrategia un avance importante de China en la región.

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *