Escriba para buscar

Entrevista con la Legisladora Lorena Pokoik: Familias sostienen que “de llegarse a habilitar un protocolo para que sus hijos vuelvan a clases, no los van a llevar”

Ciudad Noticias Novedades PORTADA Reportajes

Entrevista con la Legisladora Lorena Pokoik: Familias sostienen que “de llegarse a habilitar un protocolo para que sus hijos vuelvan a clases, no los van a llevar”

Compartir

En declaraciones exclusivas a Informe VIP , la legisladora del Frente de Todos por CABA, Lorena Pokoik se explayó sobre temas como la discusíon sobre la posible vuelta a clases en la ciudad, el conflicto con el Gobierno nacional por la coparticipación y la actualidad del mundo cultural hoy en medio de la pandemia.

A continuación, la entrevista:

INFORME VIP: ¿Qué posibilidad de éxito ves en el plan del Gobierno de la Ciudad con respecto al regreso de las clases presenciales?


POKOIK: “Lo que propuso en reiteradas ocasiones el gobierno de la Ciudad no corresponden a situaciones pedagógicas ni siquiera semejantes a las que ocurren dentro de un aula. Está claro que estamos en medio de una pandemia, que hay que respetar el distanciamiento, que las y los chicos no pueden tener contacto entre sí; que la maestra debe estar con el barbijo puesto siempre al igual que los chicos. Todos estamos preocupados por la revinculación escolar y pedagógica de los estudiantes, pero queremos evitar exponer su salud a las consecuencias que les puede provocar el virus, a ellos, a sus familias y a todos los integrantes de la comunidad educativa. Por eso seguimos sosteniendo que lo mejor, por el momento, hasta que no bajen los casos o mejore la situación epidemiológica, es que esos 6500 estudiantes tengan sus computadores y garantizada la conexión a internet. Cosa que el gobierno de la Ciudad se niega constantemente a habilitar esa situación. Esas clases presenciales que propone no requieren que los docentes estén a cargo, van a mandar planta funcional del Ministerio a leer cuentos y hacer actividades que no son parte de la currícula educativa formal”.

INFORME VIP: ¿Que opinión te merece la fake news difundida hace unos días de que el Gobierno nacional aprobaba el regreso a las aulas en la CABA?


POKOIK: “Un disparate, vivimos horas de muchísima tensión porque nosotros sabíamos que era todo una mentira, una gran operación mediática y en ningún momento el gobierno de la Ciudad salió a desmentir esta operación. Esto da a pensar que ellos fueron partícipes directos de este montaje, porque en vez de salir a decir que no se firmó ningún acuerdo, fogoneaban diciendo que las clases iban a comenzar en determinada fecha. Durante las horas que duró la fake news en los medios, las familias de la comunidad educativa estaban con mucha bronca, porque bajo ningún motivo iban a prestarse al juego anticuarentena que propone Horacio Larreta y su ministra de Educación Soledad Acuña; miles de familias de esos barrios vulnerados sostienen que de llegarse a habilitar un protocolo, para que sus hijos vuelvan a clases, no los van a llevar”.


INFORME VIP: “¿En que instancia se encuentra el plan del Gobierno Nacional de entregar computadoras a los alumnos de CABA que hasta ahora no han seguido con las clases virtuales?


POKOIK: “Está trabado porque la Ministra de Educación, Soledad Acuña, no quiere entregar a Nación los datos de georreferenciación de los 6500 estudiantes que no tienen computadoras ni conexión a internet. En esto voy a ser contundente: el único culpable de que esos chicos y chicas no tengan sus computadoras es el gobierno porteño; primero porque no le dio esas herramientas en su momento cuando empezó a ajustar el Plan Sarmiento, y ahora, porque están obsesionados en que esos pibes tienen que movilizarse en medio de la pandemia hacia las escuelas, entonces no quieren brindarle los datos al Ministro Trotta para que Nación pueda empezar a repartir las computadoras cuanto antes. Pero quiero dejar algo bien en claro: el gobierno nacional no sólo le ofreció a Ciudad las 6500 computadoras y la conexión a internet para las y los estudiantes, sino que puso a disposición una flota de promotores socioeducativos que organizó mediante convenios con diferentes universidades, para ir puerta a puerta y vincular a esos pibes con sus maestras y maestros mediante la plataforma digital”.


INFORME VIP: Sobre el porcentaje de la coparticipación de CABA que el gobierno anterior había dado en exceso a la Ciudad y se decidió redirigirlo a la provincia de Buenos Aires, ¿como crees que avanzará la situación en la Justicia?


POKOIK: “Judicialmente hablando, depende de los argumentos que presenten las dos partes, es casi imposible predecir el resultado final de este tema en término jurídicos. Ahora en términos políticos, esperamos que los fundamentos que primen sean los que tengan que ver con lo que establece la Constitución: que se respete el federalismo, que se tomen en cuenta cuáles son los presupuestos y las necesidades de las provincias y, en base a eso, que se vea que ésta decisión tiene como objetivo principal realizar una distribución más equitativa de la coparticipación; porque finalmente los que se ven beneficiadas por estos porcentajes de coparticipación son las y los vecinos de determinado distrito. En este caso la Ciudad de Bs As fue mucho más beneficiada respecto a la cantidad de habitantes, si la comparamos con la provincia de Buenos Aires. Siempre el peronismo basa sus decisiones políticas en la justicia social, y no había justicia social en la coparticipación que el macrismo decretó y que afectó los derechos de millones de personas”.


INFORME VIP: “Con respecto a todo el ámbito cultural de la Ciudad que ha sido tan afectado por la pandemia, ¿que soluciones se están pensando desde la legislatura?


POKOIK: “Desde el bloque del Frente de Todos comenzamos a trabajar en herramientas para el sector cultural desde el comienzo de la pandemia. Presentamos varios proyectos para que el el gobierno porteño disponga de recursos económicos en beneficio de los distintos actores del sector. Propusimos el reconocimiento de la Emergencia Cultural para destinar recursos que permitan afrontar la pérdida de ingresos de los espacios culturales independientes. En particular, presenté un proyecto destinado a generar un ingreso de emergencia para las y los trabajadores de la Cultura, y en el mismo sentido trabajamos en el bloque en ayudas económicas para librerías y editoriales independientes. Lamentablemente, desde Juntos por el Cambio no quisieron siquiera poner en tratamiento los proyectos en la Comisión de Cultura, y hasta la fecha no se han destinado mayores recursos que los habituales para el sector, a lo que se suma la demora en las transferencias. Toda esta situación devino en el amplio reclamo del sector cultural de la Ciudad bajo la consigna de la Emergencia Cultural BA. La realidad demuestra que el Gobierno de Larreta no está dispuesto a ofrecer medidas que complementen la ayuda otorgada por el Estado Nacional, pese a contar con los recursos necesarios para llevarlo adelante”.

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *