La Coalición Cívica calificó de inconstitucional el decreto que prohibió las reuniones sociales en todo el país
Compartir

El bloque de diputados nacionales por la Coalición Cívica (CC), junto a Elisa Carrió y la junta ejecutiva nacional del partido cuestionaron el decreto 641/2020 del presidente Alberto Fernández -publicado el lunes en el Boletín Oficial-, que prohíbe las reuniones sociales en todo el país, hasta el domingo 16 de agosto.
La fuerza opositora indicó que el decreto “es perverso”, “excede el límite de lo razonable” y va en contra del “Estado de Derecho y a la búsqueda de un orden social justo”. Además, lo consideraron “inconstitucional” y “de nulidad absoluta”, dado que invade el campo penal, “prohibido por nuestra Constitución”.
Los referentes de la CC apuntaron contra Fernández y la vicepresidenta, Cristina Kirchner . “El gobierno de Cristina y Alberto Fernández intenta poner a merced de su gobierno la vida y la intimidad de las personas. Con el dictado del DNU N°641/20 estarían incurriendo en el delito de infames traidores a la patria, previsto en el Artículo 29° de la Constitución Argentina”, comienza el comunicado.
Según la acusación de la coalición opositora, como la medida tomada por el Gobierno no discrimina la situación particular de cada provincia o localidad -algunas de las cuales están libres de casos- representa un “abuso del poder inadmisible que viola derechos y libertades individuales previstos en los artículos 18° (inviolabilidad del domicilio) y 19° (libertad individual y acciones privadas) de la Constitución”.
“Se trata de un acto perverso que esconde una finalidad: que no haya expresiones y/o manifestaciones públicas ciudadanas ante el avasallamiento de la Justicia, la búsqueda de impunidad, el cierre de comercios y PYMES, el aumento de la pobreza y el incremento de la inseguridad, principalmente en la provincia de Buenos Aires”, continúa el documento.
Por último, los denunciantes reclaman la puesta en marcha de un plan “serio y consistente” para salir de la cuarentena , cuidando “la salud, nuestra economía y los derechos y libertades”, y aluden a que tal como “lo están haciendo otros países y ciudades del mundo”, hay que aprender a “convivir con el virus”.
Comentarios de Facebook