Escriba para buscar

Guzmán y Salvarezza destacaron el rol de YPF como referente de innovación e investigación

Bonaerense Economía Nación Noticias Novedades PORTADA

Guzmán y Salvarezza destacaron el rol de YPF como referente de innovación e investigación

Compartir

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán y el ministro de Ciencia y Tecnología de la nación, Roberto Salvarezza, recorrieron las instalaciones de la empresa YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) en la ciudad de la Plata y su laboratorio tecnológico Y-TEC.

Los funcionarios del Gobierno nacional estuvieron acompañados por el CEO de la compañía, Sergio Affronti y el gerente general de Y-TEC, Santiago Sacerdote este martes por la tarde.

Y-TEC se dedica a la investigación y desarrollo de proyectos en el área de energía y de productos para el agro, las que orienta a sus propias operaciones y servicios y también para terceros.

“Es una emoción muy grande compartir este día junto a los ministros Guzmán y Salvarezza en Y-TEC, una idea que tuvimos hace siete años para potenciar lo que el sistema científico argentino podía aportarle a la industria energética del país. Ese sueño hoy es una realidad”, dijo Affronti, luego del encuentro.

Por su parte Guzmán, destacó que “la generación de conocimiento y su aplicación a la producción son clave para el desarrollo económico de Argentina”.

“Vamos a apoyar e impulsar a los sectores estratégicos como lo son el energético y la ciencia y tecnología, que agregan valor, dinamizan el sistema productivo nacional y generan empleo de calidad”, aseguró el ministro.

Guzmán aseguró que “empresas como Y-TEC permiten alcanzar mayor competitividad y posicionar a la Argentina en la región y en el mundo. Queremos que YPF vuelva a ser protagonista y referente para la industria argentina y que de la mano de la innovación y la investigación nos permita retomar un sendero de desarrollo productivo sustentable”.

Por su parte, Salvarezza destacó que la recorrida por Y-TEC la empresa de base tecnológica de YPF y el Conicet, “creada en diciembre de 2012 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un período en el cual se dio un enorme impulso a la ciencia nacional”.

“Recorrimos sus laboratorios de microscopia, rayos X y pudimos dialogar con los investigadores e investigadoras, que llevan adelante proyectos innovadores en estas áreas. Una recorrida muy interesante por una empresa que es orgullo de los argentinos”, dijo Salvarezza.

Hace 20 días, la compañía de tecnología de YPF lanzó el Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Argentina (H2ar), una iniciativa que busca conformar un espacio de trabajo colaborativo entre empresas integrantes de la cadena de valor del hidrógeno.

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *