El Presidente Alberto Fernández anunció el proyecto de Ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal
Compartir
En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, junto a la ministra de Justicia, Marcela Losardo, la vicepresidenta de la Corte Suprema, Elena Highton, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, ministros y referentes judiciales, esta tarde el Presidente Alberto Fernández anunció el Proyecto de Ley de reforma judicial.
Al presentar el proyecto de Reforma Judicial elaborado por el Poder Ejecutivo, el presidente repasó las intromisiones de la política en la Justicia a lo largo de la historia argentina.
Fernández aseguró que “la defensa del derecho reclama como indispensable que el sistema se adecué a la norma” y que “el Poder Judicial deba estar en manos dignas, no permeables a ninguna presión”.
Agregó que durante el Gobierno de Mauricio Macri la Administración Federal de Inteligencia “quedó en un manto de sospecha” por intervenir en causas judiciales”.
“El principio de inocencia en juicio se vulneró. La arbitrariedad procesal fue ganando terreno en desmedro de las normas y el cuestionamiento a jueces que se mostraron independientes se volvió cotidiano”, subrayó.
Durante el gobierno de Mauricio Macri “se abrieron camino doctrinas” sobre las prisiones preventivas que conformaron un “sistema de penas anticipadas”, por los que “el principio de inocencia y de defensa fueron vulnerados”.”Sin independencia no hay República ni democracia”, subrayó el jefe de Estado al cuestionar la denominada “doctrina Irurzun”.
Fernández explicó que el proyecto propone “organizar mejor la justicia federal” y que “el poder decisorio no se concentre en pocos magistrados” porque eso fue lo que llevó a que ese fuero “se politizara”, que “los procesos no se desarrollaran con eficacia” y se “manipularan los tiempos en función del clima político imperante”.
Resaltó la necesidad de una reforma judicial para que “nunca más” exista “una política que judicializa los disensos”, y aseguró que sin un sistema de justicia “independiente del poder político, no hay república y democracia”.
“Es hora de unificar los fueros criminal y económico” y aclaró que la nueva estructura no afectará el principio del juez natural”, declaró.
El proyecto de Reforma Judicial propone, entre otras cuestiones, un “fortalecimiento de la justicia federal” con la creación de juzgados en las provincias y una “especialización por materia”. Busca crear 23 nuevos tribunales y apunta a terminar con la Justicia que actúa “en función del clima político”.
El mandatario subrayó que esa ampliación se hará a través de la fusión de los fueros Federal y Penal y Económico y que “ha tenido en cuenta la necesidad de adecuar la labor a la necesidad que deriva de la puesta en marcha del sistema acusatorio”.
“De esta manera buscamos superar que el poder decisorio se concentre en un reducido número de magistrados, que tienen la capacidad de decidir en casi la totalidad de las causas con relevancia institucional y por lo tanto mediática”, agregó.
Anunció también que creará un Consejo Consultivo compuesto por once “juristas de reconocimiento indiscutido”, que tendrá la “tarea de repensar el funcionamiento del Poder Judicial y del Ministerio Público”.
? “Deberá elevar propuestas concretas sobre una mejora en la administración de justicia”, señaló.
Y advirtió que será “causa grave de mal desempeño” de sus funciones, más allá de las sanciones administrativas o penales que reciban, que los magistrados no cumplan con las reglas que dispone el proyecto de Reforma Judicial, entre las que se cuentan que todas las personas reciban trato igualitario y que eviten valerse del cargo para defender intereses privados.
Aseguró que los miembros del Consejo Consultivo que asesorarán sobre la reforma judicial “tendrán plena libertad” para formular las propuestas que “la sociedad demanda” y añadió que “ningún” país avanza “sin un adecuado servicio de justicia”.
Por último, afirmó que “es hora de tener una justicia proba que haga respetar el estado de derecho” y que funcione en forma independiente de los poderes “político y fácticos”.
Comentarios de Facebook