Escriba para buscar

En videoconferencia con el Consejo de las Américas, el Presidente les pidió a los bonistas que “ayuden a la Argentina”

Economía Internacionales Noticias Novedades PORTADA

En videoconferencia con el Consejo de las Américas, el Presidente les pidió a los bonistas que “ayuden a la Argentina”

Compartir

Al disertar ante representantes de la comunidad financiera internacional en un encuentro virtual organizado por el Consejo de las Américas, el presidente Alberto Fernández aseguró hoy que la pandemia de coronavirus generó “un daño inmenso a la economía mundial”, y afirmó que recibió en diciembre de 2019 una Argentina endeudada y paralizada”

Fernández llamó a “repensar la lógica” que determina que “es más importante el gerente financiero que el de producción”, para buscar un sistema social y económico “más equilibrado y justo”.

El Presidente aseguró que el propósito de su gobierno es “sacar al país del default” y dijo que la persecución de esa meta se está haciendo “con seriedad y sin postergar a más gente” en un país que “tiene 40 por ciento de pobreza” y agregó que a esas personas “no le se puede éticamente pedir hacer un esfuerzo más, sino que hay que tenderles una mano”.

Destacó que el “desafío del futuro es hacer un país federal”, y que “el remedio para la pobreza son la inversión y el empleo”, condiciones que Argentina puede generar”.

Subrayó que la Argentina debe tener “una deuda coherente con su nivel de desarrollo”, y afirmó que entre 2003 y 2015 “el país siempre cumplió sus obligaciones”.

Ratificó que su gobierno hizo la mejor oferta que podía a los bonistas y señaló que busca resolver el problema de la deuda “en términos sensatos. Creanme que esto es lo que podemos pagar; y no es un capricho, es sensatez”.

Consideró que “Argentina presenta muchas oportunidades de inversión”, al destacar “las potencialidades que tiene el país en Vaca Muerta, la minería, la pesca y en agroindustria”.

El Presidente también aseguró que Argentina tiene “todas las posibilidades dadas” para que el día después de la pandemia “todo vuelva a funcionar como corresponde” debido al “esfuerzo que hizo en este tiempo para que no se frustren muchas industrias, para sostener el empleo y que la industria no caiga”.

Fernández afirmó que “europeos y latinoamericanos deben revisar asimetrías” y consideró que “la unidad” es “la gran enseñanza” que le dejó la pandemia de coronavirus a la Argentina.

También consideró que en el mundo “hay que construir un sistema económico que distribuya mejor el ingreso”, y pidió que “los acreedores entiendan el esfuerzo que hace Argentina para salir de la crisis”.

Destacó la necesidad de “acumular reservas” a través de las exportaciones, con “una divisa competitiva” que garantice superávit comercial, a la vez que asumió que “es preciso lograr el equilibrio fiscal para salir de la crisis que pandemia de coronavirus generó en la economía”.

Al contestar preguntas, Fernández aseguró que “la pandemia nos ha dejado enseñanzas como que cuando los humanos nos encerramos mejora el ambiente, las aguas, el aire que respiramos. Debemos cuidar el ambiente” y sostuvo que para ello “las energías renovables son la alternativa”, pero deben ser “accesibles”.

Asimismo ratificó que el Gobierno está “convencido de la necesidad de sostener” a Aerolíneas Argentinas y destacó que el Estado apoyó a empresas privadas en el marco de la crisis generada por la pandemia.

Para finalizar, el Presidente aseguró que “el mejor modo de aprovechar la globalización es unirnos regionalmente” en América Latina, porque “el mundo se ha regionalizado” y asumió que es necesario “revitalizar” el Mercosur, que en los últimos años “estuvo postergado”.

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *