Segun el INDEC, la inflación en junio subió a 2,2% y superó las expectativas
Compartir
La inflación en el mes de junio fue del 2,2%, informó el Indec este miércoles. De esta forma, la medición del IPC superó las proyecciones del sector privado que la ubicaban en torno al 1,8% mensual. Con el dato de junio, se confirmó que en la primera mitad del año los precios subieron 13,6%.
Para la segunda mitad del año, se esperan subas más altas por la dificultad del Gobierno para sostener tarifas y dólar atrasados. De hecho, ayer Edenor elevó la propuesta de avanzar con subas a los usuarios de mayor poder adquisitivo para salir del congelamiento tarifario dispuesto en diciembre. Para todo el año se espera una inflación superior al 48%.
De acuerdo al Indec, respecto de junio del año pasado, los precios avanzaron 42,8%.
Particularmente en el último mes, fueron los bienes (2,9%) los que motorizaron los aumentos, más que los servicios (0,9%) que siguen afectados por la recesión y la cuarentena en buena parte del país. En los capítulos Prendas de vestir y calzado (6,6%) y Recreación y cultura (4,2%) se registraron las subas más importantes. En cambio, Comunicación (0,4%) y Bienes y servicios varios (0,3%) se computaron los incrementos más suaves.
El capítulo más relevante de todo el IPC, Alimentos y Bebidas no alcohólicas, marcó este junio una suba del 1%, más modesta que la de los meses previos. Así y todo, en lo que va del año registró una suba del 17,2% en el promedio nacional. En el Noroeste (21,3%) y en el Noreste (18,9%) el incremento en los precios de la comida fueron notoriamente más altos.
Lo que permitió mantener la inflación debajo del 15% en la primera mitad del año fue precisamente que se pisaran los precios de los servicios. En los últimos seis meses el capítulo Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subió 3,7%
Comentarios de Facebook