Felipe Solá: “El gobierno argentino le desea una pronta recuperación a Bolsonaro”
Compartir
El canciller argentino Felipe Sola realizó declaraciones tras conocerse la noticia que el hisopado de Covid 19 del presidente de Brasil Jair Bolsonaro dio positivo. “Le deseamos que se recupere lo más rápido posible. Así se lo hizo saber el presidente Alberto Fernández a través de una nota”, manifestó el ministro.
“Bolsonaro intentó todo este tiempo demostrar que no había problemas en circular, de estar cerca, sin barbijo. Recientemente hubo una foto en la que estaba reunido en un festejo en la embajada de EEUU, pero muy cerca. Por otro lado, es el presidente de Brasil nosotros le deseamos que se recupere lo antes posible y que no lo afecte. Luego, deberíamos discutir políticas sanitarias y prefiero no entrar en esa discusión. Lo que importan son los resultados y están a la vista en todos lados”, dijo Solá en diálogo con Radio 10.
Luego indicó: “Hay que diferenciar el vínculo personal del vínculo que tienen los gobiernos. Yo tengo vínculo con el canciller (Ernesto Araújo) y abajo mío en la escala los coordinadores del Mercosur hablan permanentemente. Se juntan, discuten en forma permanente a nivel de secretarios de Estado. Aquí en la Argentina, es Jorge Neme, y hay mucho diálogo. El diálogo presidencial no siempre asegura que la relación sea fuerte, a veces no ocurre porque hay posiciones encontradas objetivas. Con Brasil lo que hay es una mirada distinta con respecto al futuro del Mercosur que obviamente tiene una base ideológica, pero a la misma vez hay que ver el lado bueno, que es una voluntad de permanencia”
Sobre el peligro de ingreso del virus desde países limítrofes dijo Solá: “Brasil ha tenido problemas con el ingreso de trabajadores paraguayos. Hay una frontera relativamente pequeña con Misiones y con Corrientes, y tomamos las precauciones del caso. En la Argentina hoy está prohibido el ingreso de cualquier extranjero. Las fronteras están cerradas para el ingreso, no para el egreso”.
“No hay relación tan directa entre cuarentena y economía, para algunos sí por sus ingresos personales, sobre todo los comerciantes y profesionales. Hay una parte de la economía, menos visible, que sigue caminando, y en todos los países es así. Es una caída muy fuerte”.
“La persistencia de la enfermedad, aún con la apertura, genera que mucha gente tenga miedo, no vaya a trabajar o trabaje menos horas; y limita la productividad del trabajo. Mientras persista el coronavirus ninguna economía puede brillar”, expresó el titular de la cartera de relaciones exteriores, comercio internacional y culto.
“La situación de los repatriados ha terminado. Desde el 17 de marzo han ingresado solo por avión entre 80 y 90 mil argentinos” dijo el ministro sobre los compatriotas que se encontraban en el exterior cuando se desató la pandemia y no podrían regresar porque las compañías suspendieron los vuelos.
“Ahora han quedado personas que son residentes que se fueron a su país de origen y quieren volver, pero la obligación de traerlos es de su país de origen. Si hay oportunidad de traerlos los vamos a traer, pero se dirigen permanentemente a cancillería diciendo ‘somos argentinos, queremos volver’ y no, no son argentinos, son residentes que están en su país de origen y quieren volver, y nosotros no estamos para hacer vuelos patrióticos o vuelos gratis en las circunstancias económicas argentinas actuales”, concluyó Solá.
Comentarios de Facebook