La pandemia no fue impedimento para que Diputados aumente su actividad con respecto al 2019
Compartir
La Cámara de Diputados aumentó el número de sesiones en el primer semestre de 2020, en comparación con similar lapso de 2019, según se desprende de un informe oficial.
El documento describe el funcionamiento de la Camara de Diputados entre el 1 de enero y el 30 de junio del 2019 contra el mismo período de 2020, incluso sin haber teminado este sexto mes del año.
En el 2019 no hubo pandemia, tampoco cierre de aeropuertos ni de rutas ni de transporte de larga distancia, destacan fuentes oficiales.
Del informe se desprende que mientras en el primer semestre de 2019 hubo 4 sesiones (2 especiales, 1 informativa y otra ordinaria) entre el 1 de enero y el 25 de junio de 2020 se registraron 6 sesiones (5 especiales y 1 informativa).
Diputados destacó que llevó adelante una serie de medidas para garantizar el funcionamiento parlamentario:
-Nueva modalidad remota para presentar proyectos de ley, en todo el país.
-Regulación para reuniones virtuales de comisiones.
-Más de 200 diputados y diputados ya cuentan con firma digital.
-Protocolo y creación de plataforma virtual para sesionar, con conexión remota.
-Sesiones y Comisiones, en vivo por los canales oficiales de la HCDN.
En relación con las comisiones, durante el primer semestre de 2019 se registraron 66, mientras entre el 1 de enero y el 25 de junio de este año el número ascendió a 77.
La mayor actividad de 2020 también se expresó en la cantidad de representantes del Poder Ejecutivo presentes en comisiones de Diputados: 68 que se comparan contra 10 de similar lapso de 2019.
Comentarios de Facebook