En diálogo con Radio Nacional, Alberto Fernández defendió la cuarentena y ratificó la reforma judicial
Compartir
El presidente Alberto Fernándezratificó este viernes su decisión de mantener la cuarentena general en los lugares donde hay transmisión comunitaria de coronavirus y remarcó que “circular es un riesgo enorme”, a la vez que envió un mensaje a la oposición y afirmó que “para resolver los problemas de la economía habrá tiempo después”.
“Hay que entender lo que entendimos al inicio: hay una sola manera de preservarse frente a la pandemia, que es quedarse en casa. El AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y Resistencia es donde están los focos más intensos. Ahí tenemos que ser muy firmes, muy duros y hacerle entender a los argentinos que circular es un riesgo enorme”, sostuvo el mandatario.
En diálogo con Radio Nacional, se refirió a los cuestionamientos que recibe de parte de sectores que piden el levantamiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el AMBA. “Los argentinos tenemos que ponernos de acuerdo sobre la necesidad de preservarnos, de resguardarnos quedándonos en casa”, indicó.
Ley de aborto
Por otro lado, el Fernández ratificó que espera poder enviar al Congreso “en los próximos días”el proyecto de reforma judicial, a la vez que remarcó que quiere “seguir trabajando profundamente para que la Inteligencia se dedique a lo que se tiene que dedicar”.
“Espero que en los próximos días pueda mandar la reforma para que funcione de mejor modo la Justicia Federal argentina en todos sus fueros”, sostuvo el mandatario, quien señaló que va a “trabajar para tener una mejor Justicia”. El jefe de Estado contó que el pasado jueves envió el pliego de Cristina Caamaño para ser designada directora general de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Además, subrayó este mediodía que no ha “abdicado” en su intención de enviar al Congreso el proyecto para legalizar el aborto y remarcó que “es un tema que está pendiente en la Argentina”.
“Hay que seguir trabajando para mejorar las condiciones de igualdad, para darle a la mujer los derechos que tiene. No he abdicado en mandar la ley del aborto, de ningún modo”, sostuvo el mandatario. El Presidente explicó: “Simplemente postergamos el envío por la urgencia que hoy tenemos”.
Espionaje ilegal
El presidente Alberto Fernándezsubrayó además que no le “cabe en la cabeza que el Estado esté espiando” a dirigentes opositores, sindicalistas y periodistas, en alusión a la investigación judicial sobre presunto espionaje ilegal durante la anterior gestión.
“No puedo hablar de esto, porque no conozco las investigaciones. Debo tener un mínimo de prudencia y debo dejar que actúen la Justicia y la Comisión Investigadora del Congreso”, señaló el mandatario al ser consultado sobre el rol de su antecesor, Mauricio Macri, en ese presunto entramado.
La cuestión Malvinas
En otro orden, el primer mandatario se quejó de que su antecesor, Mauricio Macri, “no le puso el énfasis que el tema merece” al reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas.
“Sigue siendo una demanda constante de la Argentina sobre la que no vamos a ceder. Lamentablemente en los cuatro años que me precedieron hubo cierto retroceso del Gobierno anterior, por ser generoso con el término”, sostuvo el mandatario.
Política internacional
Fernández afirmó que la Argentina tiene que tener “una relación cordial y de armonía” con las principales potencias del mundo “teniendo como eje central los intereses argentinos”, a la vez que destacó que “profundizar el desarrollo del Mercosur es central” pese a que reconoció que “no es un buen momento para hacerlo”.
“Siempre he sido un defensor del multilateralismo. La Argentina debe vincularse con el mundo teniendo como eje central los intereses argentinos. Eso quiere decir que tenemos que tener una relación cordial y de armonía con Estados Unidos, China, Rusia, Francia, España y particularmente con los países de la región”, sostuvo el mandatario.
Comentarios de Facebook