Escriba para buscar

Cafiero en el Senado dijo que hace falta “un nuevo contrato social” en Argentina

Congreso Nación Noticias Novedades PORTADA

Cafiero en el Senado dijo que hace falta “un nuevo contrato social” en Argentina

Compartir

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, declaró que “el peligro todavía no pasó”, por la pandemia de coronavirus, y advirtió que la política “debe tener un mensaje claro” a la ciudadanía, en medio del aislamiento social y obligatorio.

Al exponer su primer informe ante el Senado, el funcionario pidió “no tergiversar el mensaje” y “no traicionar la voluntad de las familias de cuidarse” ante los riesgos por la pandemia de coronavirus.

Cafiero consideró además que hace falta “un nuevo contrato social” en Argentina que incluya tres ejes fundamentales: la sostenibilidad económica, la sostenibilidad social y la sostenibilidad ambiental, y expresó la necesidad del “diálogo político”.

Dijo que “a la Argentina siempre le fue mejor cuando amplió derechos” y pidió “buscar las coincidencias” y “respetar las diferencias de opinión” sin incluir “términos de odio como ‘viva el cáncer'”.

Al comienzo de su exposición, el titular de la cartera de ministros ponderó que se haya puesto en marcha el Parlamento en medio del aislamiento social por el coronavirus y que el Senado sea protagonista de “la búsqueda de consensos” para avanzar en políticas públicas “prioritarias” para las necesidades de la sociedad.

Cafiero brinda su primer informe de gestión mediante el sistema de videoconferencia, conducida por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que le permitirá a los senadores formularle preguntas conectados en forma remota.

En ese marco, destacó la importancia de que “no se declame solamente la validez de la democracia y sus prácticas” sino que “es central que exista un diálogo democrático entre los distintos poderes del Estado”.

El jefe de Gabinete, como es de estilo ante cada informe, respondió previamente 624 preguntas, la mayoría vinculadas con la pandemia y otras de actualidad, como la intervención de la cerealera Vicentin y las potestades para redistribuir fondos destinados a la pandemia.

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *