Escriba para buscar

Contigiani propone una alternativa a la expropiación de Vicentín

Congreso Economía Noticias Novedades PORTADA

Contigiani propone una alternativa a la expropiación de Vicentín

Compartir

El diputado santafesino Luis Contigiani, propone como salida al caso Vicentin la creación de una corporación integrada por la alianza Vicentin-YPF Agro, el gobierno de Santa Fe, los trabajadores de la empresa y cooperativas agropecuarias.

“Si esta historia termina solo en manos YPF Agro, puedo decir que es un proyecto que tiene poco o nada de Santa Fe, de federalismo y de estratégico”, opinó hoy el diputado.

La propuesta

CORPORACIÓN AGROINDUSTRIAL EXPORTADORA SANTAFESINA 

Esta Corporación que estoy proponiendo tiene que ser configurada bajo un modelo de participación público-privada.

Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria integrada por:

Alianza Vicentín – YPF Agro SA (Participación mayoritaria de la Nación a través de tomas de activos y acciones por deuda. La nación debe recuperar hasta el último peso adeudado o prestado).

Cooperativismo Exportador Agropecuario de Santa Fe.

Gobierno Provincial de Santa Fe (con una parte de la deuda que la Nación le debe a Santa Fe, la provincia capitalizaría su participación público – privada en la Sociedad Anónima que crea la Corporación citada y seria clave por la posibilidad que se le abriría para el despliegue de políticas de agregado de valor). 

Representación de los Trabajadores.

Debe desplegarse también diversos instrumentos asociativos y flexibles (contratos de joint venture, de colaboración, por ejemplo), que permitan preservar las autonomías de cada Entidad productiva y a la misma vez asociarse, obligarse en la constitución de la Corporación agroindustrial exportadora.

Se debe convocar a las entidades cooperativas que, por volumen, tamaño, acopio, balances, cantidad de asociados (sean de primer, segundo o tercer grado) y estén operando de manera significativa en el mercado externo. 

Estaríamos creando un polo cooperativo exportador clave para darle territorialidad a Santa Fe en uno de los principales enclaves productivos y con la posibilidad de contar con un puerto propio en el centro del polo portuario agroexportador más importante del país y del mundo. Hay que tener en cuenta, que por nuestro cordón portuario del sur de Santa Fe se exportan al mundo el 85 %, el 75% el 60 %, o el 54 % de la producción nacional, dependiendo el tipo de producto que tomemos en análisis. 

Esto nos permitiría trazar políticas públicas y privadas desde el puerto hacia atrás en cada cadena de valor involucrada. Nos permitirían tener precios diferenciales en productos, insumos, servicios, costos logísticos, especialmente si nos comparamos con las multinacionales exportadoras. Podríamos establecer estrategias de inversión y alianzas (aquí entran muchas pymes nacionales ligada a la producción) para la inversión y agregado de valor en pequeñas y medianas localidades. 

Le permitiría al gobierno nacional y provincial tener una herramienta estratégica para desarrollar políticas de desarrollo territorial, contención en escala de productores para revertir la concentración agropecuaria, manejar el crédito y el acceso a tecnologías de manera diferente a como lo hacen las multinaci onales.  

Si esta historia termina solo en manos YPF Agro SA puedo decir que es un proyecto que tiene poco a nada de Santa Fe, de federalismo y de estratégico.

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *