El Presidente anunció la intervención del Grupo Vicentín y manda al Congreso el proyecto de expropiación
Compartir
Sorpresivamente, esta tarde a las 16:30 hs el Presidente de la Nación, Alberto Fernández realizó un anuncio en la sala de conferencias de la Casa Rosada, junto al Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, la Senadora Anabel Fernandez Sagasti y el Lic. Gabriel Delgado quien será el interventor.
Es asi que se anunció la intervención estatal de la empresa agrícola Vicentin y el envío al Congreso nacional de un proyecto de ley para avanzar con la expropiación de esa compañía.
El presidente Alberto Fernández detalló en la Casa Rosada que fue designado Gabriel Delgado como interventor de Vicentin, que a partir de ahora comenzará a ser gestionada por YPF Agro SA y declarada de “utilidad pública” mediante el proyecto de ley que se enviará al Parlamento Nacional.
Fernández buscó llevar tranquilidad a los trabajadores de la empresa y a los productores que dependen de la compañía agrícola para continuar con sus puestos de empleo y para seguir vendiendo, en forma respectiva.
De esta manera, el Gobierno presentó un plan de rescate para la empresa Vicentin, que solicitó en febrero pasado la apertura de su concurso preventivo de acreedores.
En total, se estima que la deuda de la compañía asciende a 1.350 millones de dólares, de los cuales unos US$ 1.000 millones corresponderían a préstamos de los bancos y el resto a empresas del sector agrícola.
Fernández señaló que la intervención del Grupo Vicentín busca “aprovechar la capacidad de gerenciamiento de YPF” y añadió que, si surgiera evidencia de defraudación al Estado durante la administración anterior, se harán la denuncias pertinentes ante la Justicia.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró hoy que el rescate del grupo cerealero Vicentín permitirá sostener su “papel central en el mercado agroindustial” y que al Estado le dará la ocasión de contar con una “empresa testigo en el mercado de granos y en el mercado de cambios”.
Anabel Fernandez Sagasti agrega que recibió muchas demandas sobre lo que sucedía alrededor de Vicentín, y es un orgullo poder rescatar a esta empresa y que tiene que ver con nuestra soberanía alimentaria.
Gabriel Delgado, comentó que es una enorme responsabilidad para él ser nombrado interventor, pero que la decisión histórica es desarrollar un instrumento que utilizará YPF para este sector agropecuario, que tiene mucho que ver con el desarrollo argentino. “Puede ser un ejemplo mundial para cualquier empresa de energía en el mundo, ya que lo agrícola es otra manera de producir energía”, destacó.
El Presidente agregó que de esta manera “los argentinos tenemos que estar muy contentos porque estamos dando un paso hacia la soberanía alimentaria, en un mundo post pandemia que va a poner a los alimentos en el centro de la discusión”.
Comentarios de Facebook