Escriba para buscar

Argentina reactiva exportaciones de carne kosher por gestiones del Presidente con Netanyahu

Economía Internacionales Nación Noticias Novedades PORTADA

Argentina reactiva exportaciones de carne kosher por gestiones del Presidente con Netanyahu

Compartir

La Argentina reactivará las exportaciones de carne con certificación kosher luego de las gestiones que el presidente Alberto Fernández llevara adelante con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que permitieron el ingreso en los últimos días de 98 rabinos habilitados para certificar la faena en seis plantas de todo el país.

La mayoría de los rabinos arribó de Tel Aviv en un vuelo directo de la empresa de bandera El Al, tercer viaje de la historia entre Israel y Argentina, fruto de las conversaciones que ambos mandatarios mantuvieron a principios de año en Jerusalén en ocasión del Foro Internacional del Holocausto.

Las exportaciones de carne de origen vacuno a Israel alcanzarán este año las 24 mil toneladas y un valor cercano a los 170 millones de dólares.
En este marco, el Jefe de Estado recorrió este mediodía, durante su visita a la ciudad de Santa Rosa, las instalaciones de Carnes Pampeanas, frigorífico que tiene previsto exportar a Estados Unidos 192.000 kilos de carne bovina kosher.

En esa planta, los religiosos se encargarán de certificar ocho contenedores por mes de 24.000 kilos cada uno, lo que representará para la empresa exportaciones por 14 millones de dólares anuales.

Hasta ahora, la firma no podía producir al no poder hacer ingresar al país, a raíz de las restricciones en los vuelos por la pandemia de Covid-19, al jefe y subjefe de la comitiva de rabinos, que le dan la certificación a la carne kosher y que son quienes están habilitados por el rabinato de Estados Unidos para cerrar la operación.

Tras la gestión llevada adelante por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la planta ubicada en Santa Rosa ya se encuentra trabajando para comercializar a Estados Unidos, cada vez más interesado en comprar dichos cortes con valor agregado.

Al respecto el Canciller Solá consideró que, desde que se desató la pandemia, “el comercio mundial está totalmente alterado, está cambiando y cayendo la demanda general, pero aparecen otras demandas”, y por eso destacó la necesidad de “estar en permanente contacto con todos los exportadores, no sólo de commodities sino también con los exportadores de productos con valor agregado, para solucionarles problemas ante la ausencia de vuelos”.

“Lo primero que hay que entender es la importancia de las exportaciones también dependemos de ellas y por eso intervenimos en las negociaciones económicas internacionales. Hacemos nuestro trabajo lo mejor que podemos. Pero tenemos que tener muy claro que los países no exportan, los que lo hacen son los empresarios, el sector privado. Por ello celebramos el haber podido acelerar la llegada los rabinos para certificar la carne bovina en este contexto”, añadió el Ministro.

EE UU es el segundo país comprador más importante de dicho producto certificado y con valor agregado después de Israel. En su territorio viven unos 6,5 millones de judíos, de los cuales el 60 por ciento reside en Nueva York y el resto en Los Angeles y la Florida, y se calcula que un millón consume carne kosher.

La certificación kosher, otorgada por religiosos debidamente habilitados por el Rabinato de Israel, demanda procesos productivos especiales que incluyen tanto el cumplimiento de normas higiénicas sanitarias de bienestar animal, así como también del rito religioso.

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *