El Presidente afirmó que dará “oportunidades” a vecinos de barrios vulnerables: “Les hicieron creer que no tenían mérito”
Compartir
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que le dará “oportunidades” a los habitantes de barrios vulnerables para que “el país sea más justo” y se quejó de que durante la gestión de su antecesor, Mauricio Macri, “les hicieron creer que no tenían mérito” para tener mejores condiciones de vida.
“Quiero que sepan todos los argentinos que todos los que estamos gobernando somos un habitante más de villa Azul, del Barrio Padre Mugica, de la villa 1-11-14 y de cada barrio popular que hay en la Argentina”, sostuvo el mandatario en un acto en la localidad de Bernal.
Al encabezar el inicio de una obra de ampliación de la red de agua potable para el sur del Conurbano bonaerense, el jefe de Estado puso en marcha a la tuneladora “Eva” y citó a María Eva Duarte de Perón al referirse a los barrios vulnerables: “Allí es donde hay una necesidad y donde hay derechos para reponer”.
En ese marco, Alberto Fernández cuestionó la gestión de Cambiemos y se quejó de que a los habitantes de los distintos asentamientos “les hicieron creer que no tenían mérito, pero no tenían oportunidades”.
“Vamos a darle oportunidad a cada uno de esos argentinos y van a ver qué distinto va a ser el país cuando todo sea más justo”, prometió.
Y añadió: “No es una cuestión de mérito, lo que necesitan los argentinos es la oportunidad de educarse, de trabajar y crecer. Ésa Argentina la estamos construyendo hoy. Estén felices, en medio de tanto dolor que la pandemia trae, estén felices, porque estamos haciendo esa Argentina”.
Asimismo, se refirió a la pandemia de coronavirus que enfrente el país y envió un mensaje a la población: “No bajemos los brazos, no es hora de rendirse. Es hora de enfrentar el futuro con felicidad, alegría y responsabilidad”.
Por otra parte, el Presidente destacó las figuras del líder de La Cámpora, Máximo Kirchner; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y del gobernador bonaerense, Axel Kicillof; entre otros jóvenes dirigentes del Frente de Todos.
“Es un día particularmente lindo, porque es gente haciéndose cargo de los problemas de los argentinos del presente y van a ser los dirigentes del mañana. Son una generación que va a pensar la Argentina de otro modo”, afirmó.
E insistió: “Es una nueva generación de dirigentes que llega pensando en una Argentina distinta, sin las injusticias del presente. Pienso en eso y me da una enorme tranquilidad”.
Previamente, el Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, destacó: “Es una mezcla de emoción e impresión por ver este gran trabajo que muchas veces ocurre bajo tierra y representa algo tan básico como el acceso al agua. Se necesita un Estado que convierta esos derechos de los cuales hablaba quien le pone nombre a esta tunelera. Estamos haciendo las obras que estaban paradas”.
Malena Galmarini, por su parte, señaló: “Llegamos a diciembre a una empresa de prestigio internacional y con un recurso humano increíble que estaba desfinanciada, era desfinanciada y estaba sobre endeudada. El Estado está haciendo un esfuerzo enorme por poner en pie esta empresa, estamos haciendo cosas que parecían impensadas”.
En ese sentido, la titular de Aysa remarcó que “nos pusimos a envasar agua y lavandina aunque no sea nuestro rubro, y estuvimos en Villa Azul y en Villa Itatí repartiendo” y agradeció a Kicillof porque “llama, se preocupa y pregunta, a los intendentes que ponen el hombro y al Presidente por hacer las cosas bien”.
Del acto que encuentra por tercera vez en la semana al jefe de Estado y el mandatario provincial, también participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe de la bancada de Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner; y los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes); Jorge Ferraresi (Avellaneda), Néstor Grindetti (Lanús), Martin Insaurralde (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Fernando Espinoza (La Matanza).
Comentarios de Facebook