Osvaldo Nemirovsci sobre la designación de la Defensora del público, Miriam Lewin: “Merecía un debate”
Compartir
Por Osvaldo Nemirovsci
“No conozco a Miriam Lewin. Se de su historia, su cautiverio durante la dictadura, sus valientes declaraciones en contra de los genocidas, su vida periodística y sus libros.
Hoy la designaron Defensora del Público, que es aquel cargo que en representación de las audiencias, debe defenderlas ante los medios que incumplan normas de la ley de SCA.
Es una lástima que las formas elegidas para su nominación fueran tan cercanas a la vieja política, la supuesta viveza de algun@s legisladores y la indiferencia de la mayoría de la comisión que la aprobó.
No se hizo mención a cerca de 340 impugnaciones presentadas para que Miriam Lewin no fuera nombrada, en su mayoría mujeres ex presas políticas que, duramente, juzgaron las capacidades profesionales y éticas de la periodista.
No se si es así o no, pero merecían un debate. No se enriquece y democratiza un cargo público escondiendo las críticas e impugnaciones. No se mencionó siquiera los cientos de pedidos que existieron para que no se venzan plazos en medio de la pandemia.
Mientras el gobierno llama a quedarse en la casa, una comisión bicameral avanza en cumplir plazos para llenar un cargo. Aunque esos plazos hayan sido prorrogados un poco, no tiene sentido pedirle a gente vinculada a las comunicaciones y a las audiencias en todo el país, que tal vez esté militando la solidaridad con vulnerados, comprando comida y remedios para distribuir, acercando frazadas o simplemente intentando no contagiarse, insisto, no se le puede pedir que dejen todo eso y dediquen su tiempo a ver como se trabaja alguna candidatura. Cayó mal esta decisión de la Bicameral.
Los que crean las audiencias, o sea los que hacen contenidos para que los públicos aprovechen, como los músicos, guionistas y directores de TV, actores, productores y mucha gente vinculada a la legendaria lucha por la Ley de Medios, que pusieron el cuerpo desde 2003 para construir la ley y asegurar un modelo democrático de comunicación, varios referentes de los DDHH, no están conformes. Fue como una viveza veloz para asegurar un cargo. Y en verdad, se precisaba otra cosa”.
Comentarios de Facebook