Denunciaron a un grupo de FinTech por estafa a jubilados y beneficiarios de AUH
Compartir
Un grupo de empresas no bancarias que prestan servicio de crédito, también conocidas bajo el nombre de FinTech, fueron denunciadas penalmente por la por la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores. Se las acusa de incumplir con la Ley de Defensa del Consumidor, además de cometer estafa, usura crediticia y violación de datos personales en bases de datos públicas o privadas. Los mayores damnificados son jubilados y beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH).
Las compañías denunciadas por parte de la secretaria que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo son Smart Cash, Punto Click, Patagonia Cred, Efectivo Urgente, Wenance, Wenance Credit Argentina y Wenance Inversiones AAGI.
En la denuncia, que fue ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, las FinTech también fueron sumariadas por conductas abusivas o fraudulentas.
De acuerdo a la información difundida desde el ministerio que encabeza Matías Kulfas, a jubilados y beneficiarios de la AUH se les adjudicaron contrataciones que nunca solicitaron.
Además, a raíz de la “exposición de datos webs de venta online, muchos consumidores denunciaron ser adjudicatarios de créditos que no requirieron”, señala el comunicado.
De acuerdo a la denuncia, estas empresas también realizan débitos indebidos en cajas de ahorros y cuentas corrientes, deducen “sellado”, “carpetas” o “gastos administrativos” que no corresponden. A esto se le añade que aplicarían tasas abusivas que en muchos casos superan el 1500% + IVA de CFT.
De acuerdo a la denuncia, además, estas firman “incurren en incumpliento o en cambios unilaterales de los contratos, modifican las condiciones de pago y en su mayoría se basan en la falta de información a los consumidores relativa a los créditos, montos, intereses y el cálculo del valor de las cuotas”.
De acuerdo al comunicado, las FinTech “se presentan con el aval de organismos públicos, como la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y el BCRA, lo que es falso en casi la totalidad de los casos”.
Los consumidores pueden denunciar incumplimientos por correo electrónico a consultas@consumidor.gob.ar, por Twitter @DNDConsumidor.
Comentarios de Facebook