Escriba para buscar

Ministro de salud porteño: “No vamos a tener un pico como en Estados Unidos y el norte de Italia”

Ciudad Noticias Novedades PORTADA

Ministro de salud porteño: “No vamos a tener un pico como en Estados Unidos y el norte de Italia”

Compartir

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, manifestó hoy que Argentina no tendrá un pico de casos de coronavirus como pasó en Estados Unidos y el norte de Italia “porque se tomaron las medias apropiadas en el tiempo apropiado”.
   Los dichos de Quirós se dieron en el marco de una conferencia de prensa que encabezó el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, en la que se dieron a conocer medidas relacionadas con el avance de la pandemia del coronavirus.
   “Nosotros veníamos viendo una curva relativamente estable pero la semana pasada tuvimos un par de días con un aumento de casos, el doble, y ahora la curva se está mostrando más errática”, explicó Quirós.
   Y agregó: “Decididamente la Argentina no va a tener un pico como en Nueva York y en el norte de Italia porque se han tomado las medias apropiadas en el tiempo apropiado”.
   “No esperamos una curva de esas características pero si esperamos una curva de actividad intensa y que va a requerir que preparemos el sistema de salud como estamos haciendo”, completó.
   Por su parte, el jefe de gobierno porteño manifestó que de todos modos el aumento de casos por coronavirus va a llegar “porque es lo que pasó en el mundo entero” y remarcó que la Ciudad de Buenos Aires se está preparando para ese momento.
   “Mirando lo que fue sucediendo en el mundo entero el aumento de casos va a llegar, estamos frente a un virus que no tiene cura, que no tiene vacuna y se conforma de manera muy dinámica”, comenzó afirmando Rodríguez Larreta durante una conferencia de prensa brindada esta mañana.
   “Todo nuestro esfuerzo pasa por mitigar el impacto cuando llegue el aumento de casos, pero es un virus dinámico, por ejemplo, la semana pasada en la Ciudad tuvimos muchos casos y ahora se está mostrando de manera más errática”, agregó.
   Larreta marcó cinco puntos en los que trabaja la Ciudad para hacerle frente a la pandemia “teniendo en cuenta que ahora se suma un problema más que es la llegada del invierno”.
   “Con esta realidad que tenemos hoy primero el distanciamiento físico, segundo el aislamiento de los contagiados, para los que pusimos hoteles y otros centros, y el tercer pilar es el cuidado específico de las personas con más riesgo, mayores de 71 años y personas con problemas”, apuntó Larreta.
   “El cuarto punto es el trabajo en los geriátricos, en la Ciudad tenemos 20 mil camas y estamos yendo caso por caso para resolver los problemas. Hay que tener en cuenta que hay solo dos geriátricos públicos en la Ciudad, el resto son privados”, añadió.
   “Y el quinto punto está en los barrios populares, donde estamos trabajando atendiendo todas las necesidades, sabiendo que allí el tema del aislamiento es más complicado y por lo tanto hay que ayudar con las medidas necesarias para atenuar el impacto”, completó.
   En ese sentido, la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, contó que “en los barrios populares se pasó de 120 mil raciones de comida a 200 mil” y explicó que en el Barrio 31 hubo un problema con el servicio de agua pero que trabajan en el tema para resolverlo.
   En cuanto a la flexibilización de la cuarentena, tanto Larreta como Quirós remarcaron que no se puede decidir en el momento “porque el virus se comparta de una manera dinámica y cambiante”.
   “Hoy la situación es diferente a la de la semana pasada, en la que tuvimos aumentos de casos. Veremos como se comporta la curva para ver que decisión adoptar”, subrayó el jefe de gobierno porteño.

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *