Escriba para buscar

El Presidente Alberto Fernández pide terminar con “polémicas falsas” sobre formalidades de firmas de decretos

Economía Nación Noticias Novedades PORTADA

El Presidente Alberto Fernández pide terminar con “polémicas falsas” sobre formalidades de firmas de decretos

Compartir

El presidente Alberto Fernández pidió hoy terminar con las “polémicas falsas” y afirmó que si a veces es necesaria la firma de decretos en papel “no es falta de transparencia” porque se busca que un “sistema informático que recurrentemente falla no impida decidir cuando la urgencia lo exige”, en referencia a la situación de emergencia derivada de la pandemia de coronavirus.

De esta manera, el jefe de Estado se hizo eco de una publicación de hoy, por la misma red social, de la secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, quien expuso que “la firma de decretos en papel se habilita sólo para casos en que falla el sistema de Gestión de Documentos Oficiales (GDO) durante más de una hora; la medida exige la publicación en Boletín Oficial y el registro en Libro de Actas rubricado”, por lo cual, subrayó, es “todo transparente”.

Ibarra respondió a su vez a la publicación de un matutino que hacía referencia a la publicación de un decreto que permite trámites del Estado “en papel”.

Se trata del decreto 338, publicado hoy en el Boletín Oficial, y que establece un “procedimiento de contingencia” ante “eventuales fallas en el módulo Generador Electrónico de Documentos Oficiales (GEDO) del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) o en cualquier otro soporte que requiera el uso de documentos digitales, a los fines de garantizar la firma en soporte papel y en forma ológrafa de los actos administrativos o comunicaciones”.

“Ha sucedido en diversas oportunidades que el sistema GDO, de funcionamiento deficiente según señalan las auditorías realizadas, impide que se tramiten y firmen decisiones del Gobierno. Esto es grave en momentos de emergencia como los que vivimos”, indicó Ibarra.

Y completó: “Con esta decisión estamos adoptando medidas para que el Estado no quede paralizado cuando el sistema ‘se cae’ y no funciona por más de una hora. Previsión, transparencia y control. De eso se trata esta medida”, concluyó la funcionaria.

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *