Fernández adelantó a la TV Pública que el DNU para congelar los precios de alquileres y cuotas de créditos hipotecarios estará saliendo “entre hoy y mañana”
Compartir
Esta noche el Presidente Alberto Fernandez conversó en exclusiva con Rosario Lufrano en la Tv Pública.
En el marco de la pandemia por el coronavirus, se habló de extender la cuarentena, las preparaciones para el peor escenario posible, aunque esperan que no se llegue a esa instancia, y de otras medidas que tienen que ver con el impacto económico que esta produciendo esta situación.
La Presidenta de RTA, Rosario Lufrano, marcó la relevancia del manejo que esta teniendo el Presidente ante esta situación, y su planteo de que ante la prioridad entre economía y salud, se eligió la vida de los argentinos.
Se demoró el comienzo de la entrevista porque el Presidente estuvo hablando con Cristina Fernandez de Kirchner sobre las novedades del dia.
Fernandez: “Creo que nadie está exento de este virus. Aquellos que minimizaron la pandemia lo están padeciendo. Ha habido un cambio de visión, todos se están dando cuenta de que esto es un problema de todos y que solo no se salva nadie. Tenemos que asumir lo que esta aldea global supone. Se manifestó en la reunión del G20 que cuidemos a África, que es la zona menos afectada, pero no descuidemos a Sudamerica, que está sufriendo. Mi demanda hoy en el G20 fue que tengamos conciencia de que no podemos salir de esto en soledad”.
“Hoy trate de advertir en el G20 que tengamos atención en la cuestión humanitaria, con países en bloqueo como Cuba y Venezuela”.
“Lo que el virus ha demostrado es que uno puede acumular muchas riquezas pero el virus te hace perder todo en 10 minutos. Lo que debemos revisar es cómo funciona el mundo, y ver si no debemos crear un sistema más igualitario, y hay que darse cuenta que este capitalismo se centró más en la especulación que en la producción. Lo que quiero es llamar la atención, que este sistema tan desigual no hace posible el desarrollo de todos. Esperemos que el costo de tantas vidas nos enseñe algo. Yo hago un llamado a la condición humana, ya que algo debe cambiar. La política siempre tiene un sentido ético, la ética de la responsabilidad, y que el que se ha caído, necesita que le demos una mano para que se levante. Creo también que en el mundo hay una revisión del rol del Estado. En 2016 el FMI pidió que se redujera el gasto en salud, y el Gobierno lo hizo. Hoy tenemos que cubrir todo ese espacio que el Estado ha dejado de lado, en medio de esta situación”.
“Si algún merito me cabe, es escuchar a los que saben. Escuche al Ministerio de Salud, ellos contactaron a los mejores médicos y epidemiólogos, y fuimos actuando como los que saben nos recomendaron que fuera. Cuando nos dijeron pongamos la cuarentena, lo hicimos, todo esto para evitar que la curva se pronuncie y nos pase lo que le pasó a Italia y a España. Como salgamos de esta pandemia depende de nosotros. Se terminaron los sinvergüenzas, hoy detuvimos muchos autos, mucha gente que circula sin permiso, iniciamos muchas causas para que paguen los irresponsables, y también controlamos a los que especulan con los productos de primera necesidad. Les doy infinitas gracias a todos los profesionales de la salud, los de seguridad y todos los que trabajan para mantener nuestra forma de vida y que nos podamos quedar en casa. Estamos en deuda con ellos”.
“Creo que a partir de esto, muchas cosas van a cambiar. Quizás se extienda el teletrabajo, serán menos gastos en viajes, menos problema en los transportes, y lo mismo con la educación a distancia. Veremos cómo se sigue para adelante”.
“Entre hoy y mañana sale un decreto con la idea de que los alquileres no crezcan, no aumenten, evitaremos los desalojos para esa gente, a los que tienen un crédito hipotecario se les resiente también su situación, porque los ingresos de todos se han resentido”.
“Vamos a ver si se prolonga la cuarentena, ya que es un problema porque paraliza la economía. Pero priorizamos la salud de la gente”.
“Sobre el inicio de clases, creo que eso puede esperar. Ya veremos cómo compensamos esos días. Nadie sufrió por recibirse un año antes o después”.
“La Argentina ahora ha destinado casi dos puntos del PBI para resolver los problemas de la economía argentina, ayudando a todos los problemas surgidos en esta circunstancia, eso se hizo para sostener al país”.
“Es maravilloso lo que hace la gente, esa es la Argentina, es un país muy solidario, siempre es así cuando las crisis nos alcanzan. La mejor Argentina es la que discute como hacerlo, pero no que hacer. A mí me encanta ver eso, eso habla del amor por el otro. Hay que estar todo el día encerrado en la casa, y ver a todos estos artistas que se juntan es una caricia al alma”.
“El sistema de salud argentino no ha sido tratado bien en los últimos tiempos. Estuve en un hospital en la Matanza, que estuvo listo e 2015 y no se terminó de completar con las camas que hicieran falta y la aparatología y casi estaba arruinado. Hoy nos encontramos con distintos intendentes del oficialismo y oposición, sin ninguna actitud miserable. Todos han colaborado, todos han hecho su aporte. En ese esfuerzo, todos trabajamos juntos. En definir cuantos respiradores nos hacen falta, cuantas camas, en la vacunación por la antigripal , como es el escenario hospitalario del PAMI”.
“En esta argentina, mi argentina, no hay diferencias entre nosotros. Hace días recibí un mensaje de un argentino trans que me comentó su situación de desamparo y hable con Daniel Arroyo para ver ese universo y descubrí que son cerca de 8000 argentinos, y ya nos encargaremos de todos ellos, haremos que los planes les lleguen”.
“Con la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires ideamos un plan considerando la peor situación posible, y a partir de eso nos cubrimos para que en esa circunstancia contemos con todo lo que haga falta para la atención de todos los afectados”.
Comentarios de Facebook