Escriba para buscar

Confirmado: Jesús Rodríguez será presidente de la Auditoría General de la Nación

Nación Noticias Novedades PORTADA

Confirmado: Jesús Rodríguez será presidente de la Auditoría General de la Nación

Compartir

El radical Jesús Rodríguez será el próximo presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), cargo que por ley le corresponde a un dirigente de la oposición.

La AGN es uno de los principales organismos de control de la Nación, depende del Congreso y está encargada de realizar informes sobre el funcionamiento de distintas áreas del Estado, verificando su cumplimiento contable, legal y de gestión.

Rodríguez es un radical alfonsinista que fue diputado nacional en cuatro mandatos y desde 2016 se desempeña como auditor de la AGN en representación de Cambiemos, que fue oficialismo hasta el 10 de diciembre pasado.

Como el radicalismo ahora volvió a ser oposición, llegó por un acuerdo político a la presidencia de la AGN, cargo que está vacante desde que en noviembre de 2019 se fue el peronista Oscar Lamberto, ahora en el oficialismo.

Según pudo saber este diario, la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, ya firmó la resolución correspondiente a la designación y ahora falta la rúbrica de Sergio Massa, presidente de la Cámara Baja.

Patricia Bullrich y Alfredo Cornejo, presidentes del PRO y de la UCR, respectivamente, les están pidiendo al presidente de la Cámara Baja que firme la nota cuanto antes.

La Constitución Nacional pide que la presidencia de la AGN la tenga el partido de la oposición con más número de legisladores nacionales, pero no especifica en cuántos bloques deben contarse esos legisladores, si en uno o en varios.

Entre las dos cámaras, el PRO y la UCR tienen 60 legisladores cada uno, pero el PRO cuenta adentro a diputados como el tucumano Domingo Amaya o el cordobés Luis Juez o el riojano Felipe Álvarez, que provienen del peronismo y en sus provincias tienen sello propio.

Esa fue la principal discusión entre la UCR y el PRO, los dos socios mayoritarios de la alianza Juntos por el Cambio. Hoy lunes las cúpulas de los partidos y bloques mantuvieron conversaciones y se destrabó: el radicalismo finalmente terminó imponiéndose.

El PRO ahora deberá designar a su auditor en representación de la oposición.

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *