Insfrán inauguró las sesiones en Formosa y pidió tener memoria para decirle nunca más a las políticas de hambre, exclusión y miseria
Compartir
“Algunos podrán preguntarse por qué la necesidad de insistir con estos fracasos. La respuesta es muy sencilla: necesitamos recordarlos para que no se vuelvan a repetir. Tengamos memoria, no rencor. A las políticas de hambre, exclusión y miseria debemos decirle: Nunca Más”, enfatizó el gobernador de Formosa Gildo Insfrán.
En ese marco, el gobernador de Formosa afirmó que tenemos el “desafío” de “reconstruir una Patria justa, libre y soberana, que incluya a todas las provincias y a todos sus habitantes”.
“El mayor desafío de la actual gestión nacional es estar a la altura de la gran esperanza que el pueblo argentino depositó en las urnas”, señaló el mandatario provincial.
Además, consideró que el presidente Alberto Fernández “tiene por delante una alta responsabilidad, que incluye reparar los daños que hemos sufrido en los últimos tiempos y generar las condiciones para el desarrollo equitativo de todas las provincias y todos los argentinos”.
Para Insfrán, los tiempos de “indolencia y exclusiones deben quedar en el pasado“, y advirtió que “no será fácil” poner el país “en marcha” porque “lleva tiempo construir sobre tierra arrasada”.
“Tampoco es la primera vez que, desde el campo nacional y popular, nos ponemos el país al hombro luego de gobiernos ruinosos“, fustigó.
En sintonía, afirmó que “nadie” podrá decir que su “mensaje es oportunista por hablar de un gobierno que ya se fue”, dado que lo decía “públicamente cuando concentraban de manera inédita el poder político, económico, financiero y mediático del país”.
“Mantuvimos la coherencia a pesar de los costos, postergaciones y hostigamientos que tuvimos que sufrir los formoseños”, manifestó.
En otro tramo de su discurso, el gobernador de Formosa afirmó que “el peor condicionamiento a nuestra soberanía ha sido el fenomenal endeudamiento a niveles récord, que financió desvergonzadamente la fuga de capitales y el negocio espurio de unos pocos”.
En sintonía, enumeró “tres fracasos” de la gestión de Mauricio Macri: “el fracaso económico”, “el fracaso social” y “el fracaso ético y político”.
“El fracaso económico queda evidenciado con la caída del 8% del PBI per cápita durante los 4 años de mandato y una inflación acumulada del 300%, medida por el INDEC, con los mayores registros de los últimos 30 años”, señaló.
Respecto al “fracaso social”, consideró que “se manifiesta en los más de 4 millones de nuevos pobres que generó la gestión saliente, alcanzando el 40% de pobreza y el 8% de indigencia”.
“El fracaso ético y político se consumó con la falta de cumplimiento sistemático de la palabra empeñada, tanto en campaña como durante la gestión. Nada de lo prometido se cumplió”, apuntó.
Por último, afirmó que “los argentinos perdimos soberanía, perdimos independencia, perdimos derechos, pero nunca perdimos la fe, ni la esperanza ni la capacidad de luchar”.
“Las profundas raíces que tiene la tradición nacional y popular en la conciencia del pueblo nos guiaron hacia la unidad para la victoria electoral del último año. Por eso volvimos. Por eso vamos a salir adelante”, sentenció.
Comentarios de Facebook