Escriba para buscar

Matías Kulfas: “El Presidente nos convocó a desarrollar una la ley de hidrocarburos, para generar trabajo para muchos argentinos”

Congreso Economía Nación Noticias Novedades PORTADA Reportajes

Matías Kulfas: “El Presidente nos convocó a desarrollar una la ley de hidrocarburos, para generar trabajo para muchos argentinos”

Compartir

El Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matias Kulfas habló con la prensa en las puertas del Congreso, ya finalizada la apertura de sesiones ordinarias:

¿Que le ha parecido el discurso del Presidente?

Ha marcado un balance entre los problemas recibidos y una mirada de futuro. Economía, agenda de las mujeres. Respecto a la producción, a la altura de los desafíos de la argentina de hoy, y nos convocó a desarrollar una la ley de hidrocarburos, y que sea esto una fuente para generar trabajo para muchos argentinos.

¿Hay como se dijo el comienzo de una batalla por el sector de hidrocarburos?

No, comienza una batalla por el desarrollo del sector. La Argentina es un país que ha tenido muchos vaivenes. Si uno mira la historia de la Argentina en materia de hidrocarburos, va a ver momentos buenos, momentos de declive, le ha costado mantener una producción en ascenso y exportar. Ahora, nuestro modelo no es un modelo extractivista, quiero dejarlo en claro, nuestra idea no es solo extraer el recurso, sino que es justamente, precisamente tomar ese factor de desarrollo y tratar de que toda la economía nacional, las pymes fundamentalmente, y el empleo sea la palanca para que ese sector se desarrolle.

El Presidente hablo de terminar con el modelo especulativo, ¿cómo sería eso?

Justamente uno de los temas que han ocurrido en estos casi tres meses de gestión, se ha producido la baja de la tasa de interés, es decir, veníamos de un proceso donde la tasa de interés había subido muchísimo, y así ninguna Pymes puede producir, sobrevivir, con las tasas de interés que se estaban pagando hasta hace poco tiempo, de 80, 90 o 100 %. Ya se han producido 6 bajas de tasa de interés inducido por el Banco Central, y esto ha permitido que reaparezca el crédito productivo. El Banco Nación y el Provincia han sido los primeros en dar tasas razonables, y esto, sumado a la moratoria impositiva que ha dictaminado la AFIP ha dado un verdadero desahogo financiero que comienza a generar paulatinamente las condiciones para que las Pymes vuelvan a producir.

El Presidente habló nuevamente de solidaridad. ¿Cómo se articula esto con los intereses económicos y los distintos sectores productivos que muchas veces priorizan el dinero antes que todo?

Es una apelación al diálogo en primer lugar, a poder ponerse de acuerdo, hemos tenido en estos días de Gobierno una gran cantidad de instancias de diálogo con distintos sectores de la producción, con los supermercados, que han dado un resultado favorable, en general, y donde ha habido problemas seguiremos trabajando, y hay sectores donde hay que utilizar herramientas estatales, porque se nota que, como dice el Presidente, intereses que se contraponen a las necesidades del Pueblo, ahí va a estar el Estado para dialogar, y para imponerse cuando veamos que un oligopolio afecta intereses populares.

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *